Hoy vengo a hablaros de un tema creo importante y que debido a que otras amigas bloggers y gente a la que aprecio mucho recientemente, han puesto sobre la mesa sus experiencias con el tema de su trabajo y de las "colaboraciones" que muchas empresas les proponen, he dedicido hablar de mi experiencia.
Para todos los que me estáis preguntando por el siguiente número del Magazine, la empresa que imprimía la revista y yo hemos decidido rescindir nuestro contrato de colaboración. Sencillamente no quiero dedicar más horas para que se beneficien otras personas o empresa y que no tenga ninguna recompensa todo el trabajo que he estado realizando estos dos años y 11 números de My Lovely Food Magazine. (no quiero que suene feo, la satisfacción personal es inmensa, pero económica ninguna)
En todo este tiempo no he cobrado ni un sólo euro por dirigir, editar, fotografíar, corregir, realizar recetas, hacer los textos y diseñar cada una de las portadas.
Nuestro primer contrato de colaboración así lo especificaba: yo me encargaba de todo el material y contenido y ellos a cambio imprimían y distribuían la revista (evidentemente ésto tiene un coste muy elevado) por lo que estuve de acuerdo. No todo el mundo podía tener la oportunidad que aquí se me presentaba y más al ser una persona que no había hecho nunca una revista. En principio una vez pasados 3 números y viéramos los resultados seguiríamos avanzando con la revista o por el contrario se suprimiría la publicación.
Pasado este tiempo, los responsables nos dijeron que los números no eran los esperados pero que haríamos un número más para ver si podía ir mejor (entre tanto, las publicidades, marketing, sorteos, concursos, etc... corrían de mi cuenta ya que ellos no hicieron ni un sólo anuncio en prensa, web, blogs...) pero vaya, como ellos ya imprimían y distribuían la revista, pues una que es agradecida, no dijo nada. Y como una lo es mucho de agradecida pues no rechistó cuando le dijeron que todos los ejemplares que quería vender en mi tienda física y online pues los tenía que pagar, en vez de ser gratuitos.
Tampoco se encargaron del trabajo de publicidad y buscar anunciantes. En un primer momento dijeron que me encargara yo, pero evidentemente con mi trabajo diario, más hacer todo el contenido de la revista, apenas tenía tiempo ni para respirar. Y después de 5 números buscaron a una persona externa para que hiciera este trabajo.
Así de número a número hemos estado gestionando la revista, sin nuevo contrato y sin opciones de cambio de condiciones. Los números nunca fueron buenos según ellos. Pero creo yo, que una empresa se dedica a ganar dinero y no a realizar obras de caridad, así que no se espera 2 años y medio y 11 números para ver si la revista funciona en el mercado. Además la manera de trabajar siempre fue muy estresante para mi, ya que maquetábamos las secciones en una semana. No había tiempo para errores, y evidentemente siempre se cometían, tanto gramaticales, como de contenido. Y menos tiempo había para cambios de diseño. El equipo de maquetación siempre fue muy bueno, no tengo queja, pero debido a esta manera de trabajar, no podíamos avanzar en nada.
Yo me siento responsable porqué cuando uno no está de acuerdo con algo, lo dice y si no hay entendimiento se pone fin a la colaboración, pero a mi la revista siempre me ha hecho muy feliz, es un trabajo del que me siento orgullosa, y no nos engañemos, es una pasada ver tu material impreso y distribuyéndose en los kioscos de todas España y ver los comentarios de la gente, las felicitaciones y las ganas de que llegara el siguiente número para ir a buscarla. Quería que tuviera una continuidad. Estoy orgullosa de como he conseguido sin tener conocimientos previos hacerla una realidad, de como ha ido evolucionando y de haber contado con todas las personas que me han ayudado, tanto en la parte interna como con las colaboraciones. Gente muy agradecida que ha dado lo mejor para hacer unas secciones preciosas. Cake Designers internacionales, nacionales, colaboradores puntuales, entrevistados, bloggers, etc...que no han puesto nunca ni una pega a todo lo que les pedíamos y colaboradores frecuentes como Alba de Galette, Marina Blaukitchen, Cristina Viu, Carmeta Comas, que siempre tenían a punto sus secciones sin esperar nada más que tener entre sus manos el ejemplar con su trabajo. Nunca os podré agradecer todo lo que me habéis ayudado, y las muestras enormes de solidaridad y cariño que habéis mostrado conmigo.
Es verdad que la revista en papel da una seriedad e importancia sencillamente porqué cuesta mucho más dinero imprimir y distribuir a kioscos una publicación, que no hacerla de manera digital. Pero el trabajo no deja de ser el mismo, incluso a veces más.
Así que he decidido seguir adelante con My Lovely Food Magazine de manera digital y totalmente autónoma. Todo lo que he aprendido quiero seguir plasmándolo entre mis páginas del magazine. Estoy a tope con un curso de maquetación y publicaciones online con Meisi que es una maravilla y espero me ayude a poner en práctica todo lo aprendido en el siguiente número del Magazine. Se comercializará a través de APP Store y Google play. Todavía no sé deciros una fecha exacta de la publicación ya que como sabéis justo acabo de cerrar el local comercial porqué en 2016 estaré iendo y viniendo a Suiza, pero espero sea muy pronto.
Le voy a dar una vuelta de tuerca a la revista! busco Slow foodies, artesanos, apasionados por las cosas handmade y gente creativa que tenga ganas de compartir su experiencia de negocio y sus talentos ocultos. Quiero hacer reportajes de estos pequeños amantes del slowliving, event and wedding planners, floristas, farmers, crafters, restauradores, decoradores, productores de vino, cerveza, queso, pan, conservas... quiero combinar reportajes con recetas, viajes, experiencias, vidas... Así que si quieres puedes escribirme a iblacha@mylovelyfood.com y seguro que será el inicio de algo muy bueno :)
Espero que estas líneas no hayan sonado de enfado. Estoy agradecida por haber tenido esta gran oportunidad en mi vida, pero todos tenemos que ir evolucionando y sobretodo tenemos que valorar nuestro trabajo y nuestro esfuerzo. El hecho de no ser un profesional del sector no significa que no seamos buenos en lo que hacemos y que no tengamos que estar recompensados por ello, y no con visitas en nuestro blog, posibles ventas en nuestra shop, comentarios... todos trabajamos para poder ganar dinero, que disfrutemos con ello no tiene nada que ver.
Y ahora vamos a por la receta.
Los que me seguís en Instagram ya vistéis esta delicia de Bundt Cake hace unos días y es que los dichosos de Nordic Ware diseñaron unos moldes tan preciosos que una no se puede resistir a preparar un bizcocho en su molde original. Esta receta forma parte del especial que realicé para My Lovely Food Magazine 4 (especial Navidad), con un total de 5 recetas de bundt cake con moldes distintos y muy diferentes entre ellos. El de 4 especias que publiqué aquí es una auténtica delicia, aromático, con cuerpo y además con el molde de lo más navideño.
Ingredientes:
240 g de mantequilla, a temperatura ambiente
200 g de azúcar
220 g de light Brown sugar o en su defecto azúcar moreno
1 cucharadita de extracto de vainilla
3 huevos grandes tipo L
210 g de harina
85 g de cacao en polvo
1 ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
240 ml de buttermilk
115 g de crema agria
225 g trozos de chocolate negro mínimo 58% de cacao.
Ingredientes para el Glaseado de chocolate
150 g de chocolate negro de cobertura
75 ml de nata líquida para montar 35% de materia grasa
Preparación:
Precalentamos el horno a 170 ºC y engrasamos el molde especial para Bundt Cake con spray de mantequilla o en su defecto pintamos con aceite de girasol, siempre desde el centro hacia fuera.
En un bol tamizamos conjuntamente la harina, el cacao en polvo y el bicarbonato de sodio.
Con la batidora eléctrica mezclamos bien la mantequilla con los dos tipos de azúcar, hasta que queden bien integrados, y nos quede una masa uniforme y blanquecina. Añadimos los huevos, uno en cada tiempo, batiendo bien después de cada añadido. Le agregamos la pasta o extracto de vainilla.
Incorporamos el buttermilk y la crema agria a la mezcla, alternando con la mezcla de harina, en tres tiempos. Lo haremos a velocidad baja. Por último con una espátula de madera o silicona le agregamos los trozos de chocolate.
Destacado: No es aconsejable batir en exceso la mezcla ya que puede formar burbujas de aire y no hornearse adecuadamente.
Incorporamos nuestra masa resultante en el molde engrasado y horneamos sobre una rejilla y con el programa de aire, unos 40-45 minutos o hasta que veamos que al introducir un palillo en el centro del cake, éste sale limpio.
Dejamos enfriar sobre rejilla 10 minutos, y procedemos a darle la vuelta. Dejamos enfriar completamente.
Preparación del Glaseado de chocolate:
En un cazo ponemos la nata líquida a hervir. Cuando llegue a ebullición la retiramos del fuego y la vertemos sobre el chocolate de cobertura colocado en un bol resistente al calor. Removemos hasta que el chocolate se haya derretido totalmente y nos quede una crema suave, brillante y sin grumos.
Dejamos enfriar tapado con film transparente.
Con la ayuda de una espátula decoramos con el glaseado el top del Bundt Cake.
Y en breve una receta de pizza con puntazo!!
Ingrid
Y en breve una receta de pizza con puntazo!!
Ingrid